You are here

Back to top

Quetzalcóatl, La Serpiente de Pluma Preciosa: El Cielo de la Divinidad (Paperback)

Quetzalcóatl, La Serpiente de Pluma Preciosa: El Cielo de la Divinidad Cover Image
By Nicolás Miquea Cañas (Preface by), Horacio Saavedra Castillo (Introduction by), Carlos Johnson Bordali (Editor)
$37.90
Usually Ships in 1-5 Days

Description


SAPIENCIA MILENARIA EN LA VOZ DE UN VATE ACTUAL "El viento de la noche gira en el cielo y canta." Pablo Neruda Ser a bueno que todos los seres humanos escribi ramos alguna vez sobre el cielo, pues no es la estrat sfera el reflejo de lo inmenso? En este libro, Carlos Johnson Bordal no's lo recupera la tradici n mitol gica de los nahuas -mis ancestros- sino que, a trav's del constante y profundo contemplar, invita a sus lectores a ver m's all de lo evidente; a refocilarse y resignificarse con todo aquello que puede estar plasmado en el firmamento, del cual, en los m's de los relatos universales, provenimos como especie. En Quetzalc atl, La Serpiente de Pluma Preciosa, El Cielo de la Divinidad, el poeta recupera las formas y los contenidos del M xico prehisp nico, para interpretar ese imaginario y consignarlo con un estilo ecl ctico donde se combinan tradiciones precolombinas con conocimientos propios de nuestro canon hisp nico. El simbolismo inherente a esta cosmovisi n que hoy pudiera parecernos un tanto ajena debido a los procesos de aculturaci n y transculturaci n que atraviesan a toda Latinoam rica est estrechamente ligado con el sentido literal, aun cuando " ...] se tiene con demasiada frecuencia la tendencia a pensar que la admisi n de un sentido simb lico debe implicar el rechazo del sentido literal o hist rico; tal opini n resulta de la ignorancia de la ley de la correspondencia, que es el fundamento de todo simbolismo y en virtud de la cual cada cosa, procediendo esencialmente de un principio metaf sico del que deriva toda su realidad, traduce y expresa ese principio a su manera seg n su orden de existencia, de tal modo que, de un orden a otro, todas las cosas se encadenan y corresponden para concurrir a la armon a total y universal".Ren Gu non, Diccionario de S mbolos, Juan Eduardo Cirlot.En esa relaci n entre los planos simb lico, literal e hist rico, con un dominio exacto de las formas usadas por los pueblos originarios mesoamericanos, el poeta se sirve de algunas figuras ret ricas tales como difrasismo, el paralelismo, el ep teto o adjetivo po tico, el ox moron, la per frasis, la met fora, la metonimia y sin cdoque, la comparaci n, la an fora y finalmente, la figura conocida como pol pote.En la l rica de este bardo, el espacio visual es otro elemento importante, tal como para los aut ctonos lo fue el espacio simb lico dentro de los c dices: ste permit a jerarquizar, sintetizar y organizar todo el conocimiento cosmog nico e hist rico de las pocas. Celebro la inclusi n de iconograf a originaria en el poemario: elemento que lo embellece a n m's... Para concluir, me parece adecuado se alar que hablar sobre el cielo es hablar sobre el tiempo y el autor lo sabe de cierto: ha le do en las constelaciones, como si de las l neas de una mano se tratara, las edades del universo y lo ha aderezado con la sapiencia de los ancianos de nuestros milenarios pueblos, en particular de la se alada cosmogon a mexica. Por eso es preciso que lo leamos y lo escuchemos; que surquemos de la Divinidad los cielos. Enhorabuena, Carlos No me queda sino desear que tus lectores disfruten el vuelo mitol gico al que hoy los invitas y que has dispuesto en tu verbo. Horacio Saavedra Castillo Escritor y catedr tico mexicano. Guayaquil, Ecuador.

Product Details
ISBN: 9789563981575
ISBN-10: 956398157X
Publisher: Platero
Publication Date: November 9th, 2018
Pages: 160
Language: Spanish